¿Sabes cómo hacerte una autoexploración de senos correctamente? Aquí te lo explicamos

Compartir
autoexploracion-cancer-de-mama.jpg

¿Sabes cómo hacerte una autoexploración de senos correctamente? Aquí te lo explicamos

Jul 3, 2025 7:00:00 PM

1 minuto

Salud

La autoexploración mamaria es una práctica que permite a las mujeres familiarizarse con sus senos y detectar posibles cambios que podrían indicar problemas de salud. Aunque no sustituye a las revisiones médicas ni a la mastografía, es una herramienta útil para la detección temprana de anomalías.

¿Cuándo debo realizar la autoexploración?

Se recomienda realizar la autoexploración una vez al mes, a partir de los 20 años. El momento ideal es siete días después del inicio de la menstruación, cuando los senos están menos sensibles. Si ya no menstruas, elige un día fijo cada mes para hacerlo.

Pasos para una autoexploración mamaria adecuada

1. Frente al espejo:

  • Colócate de pie con los brazos a los lados y observa tus senos.
  • Busca cambios en la forma, tamaño, piel o pezones.
  • Levanta los brazos y observa si hay alteraciones.
  • Presiona las manos sobre las caderas para contraer los músculos pectorales y observa cualquier cambio.

2. En la ducha:

  • Con la piel mojada y enjabonada, levanta el brazo derecho y con la mano izquierda palpa el seno derecho.
  • Realiza movimientos circulares desde la parte externa hacia el pezón.
  • Repite el procedimiento en el seno izquierdo.

3. Acostada:

  • Coloca una almohada bajo el hombro derecho y la mano derecha detrás de la cabeza.
  • Con la mano izquierda, palpa el seno derecho en movimientos circulares, cubriendo toda el área, incluida la axila.
  • Presiona suavemente el pezón para verificar si hay secreción.
  • Repite en el lado izquierdo.

Pon ojo si presentas alguno de estos cambios:

Durante la autoexploración, presta atención a:

  • Bultos o masas.
  • Cambios en la forma o tamaño del seno.
  • Alteraciones en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos o textura de “piel de naranja”.
  • Secreción anormal del pezón.
  • Dolor persistente en una zona específica.

Si detectas alguno de estos signos, acude con tu médico de cabecera para una evaluación completa y un examen clínico de mama.

Importancia de la autoexploración

La autoexploración no reemplaza las revisiones médicas ni la mastografía, pero permite a las mujeres conocer sus senos y detectar cambios tempranos. Es una práctica sencilla que, realizada regularmente, puede contribuir acon la detección oportuna del cáncer de mama.

Recuerda que, además de la autoexploración mensual, es recomendable:

  • Realizar una exploración clínica de mama por tu médico cabecera anualmente a partir de los 25 años.
  • Realizar una mastografía cada dos años entre los 40 y 69 años.

Cuidar de tu salud es una responsabilidad que comienza con el conocimiento y la atención a tu propio cuerpo.

Fuentes de consulta:

- Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Cáncer de mama: autoexploración. https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama

- Secretaría de Salud. (s.f.). Aprende a realizarte una autoexploración mamaria. https://www.gob.mx/salud/articulos/aprende-a-realizarte-una-autoexploracion-mamaria

- Secretaría de Salud. (s.f.). Centros de Salud para la Mujer. https://www.gob.mx/salud

Este es un material informativo. Para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, consulta a un profesional de la salud.


También te puede interesar...

¿Qué tipo de terapia va contigo? Descúbrelo con esta guía básica

¿Has pensado en ir a terapia, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te suena eso de “psicoanálisis”, “cognitivo-conductual” o “humanista” y te quedas igual? No te preocupes, no estás solo. Aquí te ...

Blog: Salud

Tu mente también necesita cuidado: 5 tips para protegerla todos los días

Sabemos que la vida puede ponerse intensa: trabajo, familia, tráfico, redes sociales… y de pronto, sin darnos cuenta, la ansiedad y la tristeza se nos cuelan como invitados no deseados. Por...

Blog: Salud

Cómo combatir el estrés laboral: consejos de los expertos para no tirar la toalla (ni el café)

Si sientes que el trabajo te está respirando en la nuca, no estás solo. El estrés laboral es más común de lo que crees… pero no tiene porqué formar parte de tu vida. Los expertos en salud...

Blog: Salud

Septiembre, mes del testamento: Protege a tu familia y asegura tu legado

En AXA sabemos que tomar decisiones que reflejan amor y responsabilidad es fundamental para cuidar a quienes más quieres. Una de esas decisiones es hacer tu testamento, un trámite sencillo que ...

Blog: Transversal

¿Sabes qué dicen tus medidas corporales sobre tu salud?

Tener un IMC (Índice de Masa Corporal) fuera del rango recomendado puede significar mucho más que unas tallas de ropa de más: es una alerta poderosa sobre posibles enfermedades graves como...

Blog: Salud