¿Qué tipo de terapia va contigo? Descúbrelo con esta guía básica

Compartir
salud_mental_bloghead2.jpg

¿Qué tipo de terapia va contigo? Descúbrelo con esta guía básica

Oct 3, 2025 5:02:00 PM

2 minutos

Salud

¿Has pensado en ir a terapia, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te suena eso de “psicoanálisis”, “cognitivo-conductual” o “humanista” y te quedas igual? No te preocupes, no estás solo. Aquí te ayudamos a descubrir qué corriente psicológica podría hacer mejor clic contigo. Y sí, hay un quizz  (porque nos gusta aprender jugando).

¿Por qué importa conocer tu corriente psicológica afín?

Ir a terapia es como buscar pareja: no se trata solo de que sea buena, sino de que sea compatible contigo. Según el Mind Health Report, 67% de las personas en México podrían estar afectadas por ansiedad, estrés o depresión, incluso en niveles leves. Y aunque cada vez más mexicanos reconocen la importancia de cuidar su salud mental, muchos no saben cómo elegir el tipo de ayuda que necesitan.

Conocer las corrientes psicológicas te da una brújula para navegar ese mar de opciones. Aquí los expertos en salud mental de AXA México te explican las principales, con ejemplos reales y un toque de humor para que no se sienta como examen final.

1. Cognitivo-conductual: la mente práctica

Ideal si eres de los que dicen “quiero soluciones, no vueltas”. Esta corriente se enfoca en identificar pensamientos que te hacen sentir mal y cambiarlos por otros más funcionales. 

Esta corriente es para ti si: te da ansiedad hablar en público, esta terapia te ayuda a detectar qué pensamientos te sabotean (“voy a hacer el ridículo”) y te enseña a enfrentarlos con técnicas concretas.

2. Humanista: la terapia con corazón

Si lo tuyo es conectar con tus emociones y sentirte escuchado sin juicio, esta corriente puede ser tu match. Aquí el enfoque está en tu crecimiento personal y en que tú mismo encuentres tus respuestas. 

Esta corriente es para ti si: estás pasando por una crisis existencial (“¿qué hago con mi vida?”), esta terapia te acompaña para que explores tus valores y decisiones sin presionarte.

3. Psicoanálisis: el viaje al pasado

¿Te gusta analizar tus sueños, tu infancia y entender por qué repites ciertos patrones? Esta corriente va profundo. No es rápida, pero puede ser muy reveladora. 

 Esta corriente es para ti si: siempre eliges parejas que te hacen sentir inseguro, el psicoanálisis puede ayudarte a entender qué heridas emocionales están detrás de esas elecciones.

4. Sistémica: terapia en equipo

Perfecta si tus conflictos están en la familia, la pareja o el trabajo. Esta corriente ve los problemas como parte de un sistema, no solo como algo individual. 

Esta corriente es para ti si: hay tensión constante en casa, esta terapia ayuda a entender cómo se relacionan todos los miembros y qué dinámicas se pueden cambiar.

¿Y el quizz?

¡Aquí viene lo divertido! Mientras lees, responde estas preguntas rápidas:

1. ¿Qué te gustaría lograr en terapia?

   - a) Soluciones concretas

   - b) Conocerme mejor

   - c) Entender mi pasado

   - d) Mejorar mis relaciones

2. ¿Cómo prefieres que te hablen en terapia?

   - a) Directo y con tareas

   - b) Empático y reflexivo

   - c) Analítico y profundo

   - d) En equipo y con enfoque familiar

3. ¿Qué te incomoda más?

   - a) No saber cómo actuar

   - b) Sentirme desconectado de mí

   - c) Repetir errores sin entender por qué

   - d) Conflictos con los demás

Resultados:

Mayoría de A: Cognitivo-conductual 

Mayoría de B: Humanista 

Mayoría de C: Psicoanálisis 

Mayoría de D: Sistémica

Elegir la corriente psicológica adecuada puede hacer que tu proceso terapéutico sea más efectivo y menos frustrante. Lo más importante no es saberlo todo, sino atreverse a empezar. Buscar la terapia perfecta puede volverse una excusa para no iniciar. Probar es parte del proceso, incluso, ya en manos en una experto la terapia necesaria puede cambiar.


También te puede interesar...

¿Qué tipo de terapia va contigo? Descúbrelo con esta guía básica

¿Has pensado en ir a terapia, pero no sabes por dónde empezar? ¿Te suena eso de “psicoanálisis”, “cognitivo-conductual” o “humanista” y te quedas igual? No te preocupes, no estás solo. Aquí te ...

Blog: Salud

Tu mente también necesita cuidado: 5 tips para protegerla todos los días

Sabemos que la vida puede ponerse intensa: trabajo, familia, tráfico, redes sociales… y de pronto, sin darnos cuenta, la ansiedad y la tristeza se nos cuelan como invitados no deseados. Por...

Blog: Salud

Cómo combatir el estrés laboral: consejos de los expertos para no tirar la toalla (ni el café)

Si sientes que el trabajo te está respirando en la nuca, no estás solo. El estrés laboral es más común de lo que crees… pero no tiene porqué formar parte de tu vida. Los expertos en salud...

Blog: Salud

Septiembre, mes del testamento: Protege a tu familia y asegura tu legado

En AXA sabemos que tomar decisiones que reflejan amor y responsabilidad es fundamental para cuidar a quienes más quieres. Una de esas decisiones es hacer tu testamento, un trámite sencillo que ...

Blog: Transversal

¿Sabes qué dicen tus medidas corporales sobre tu salud?

Tener un IMC (Índice de Masa Corporal) fuera del rango recomendado puede significar mucho más que unas tallas de ropa de más: es una alerta poderosa sobre posibles enfermedades graves como...

Blog: Salud