El ejercicio ayuda a levantar el ánimo, ¿verdadero o falso?

ejercicio-salud-mental.jpg

El ejercicio ayuda a levantar el ánimo, ¿verdadero o falso?

Jul 22, 2025 4:00:00 PM

1 minuto

Salud

La relación entre la actividad física y la salud mental ha sido objeto de numerosos estudios en México y a nivel internacional. Diversas investigaciones han demostrado que el ejercicio regular no solo mejora la condición física, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar emocional.  

Cómo influye el ejercicio en el estado de ánimo

Al realizar actividad física, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que generan sensaciones de bienestar y euforia. Además, el ejercicio estimula la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que desempeñan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo y la motivación. La Secretaría de Salud de México destaca que la actividad física regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, mejorando así la calidad de vida.

Tipos de ejercicio para mejorar el ánimo

No es necesario realizar entrenamientos intensos para obtener beneficios emocionales. Actividades como caminar, nadar, andar en bicicleta o practicar yoga pueden ser suficientes para mejorar el estado de ánimo. Lo importante es elegir una actividad que se disfrute y se pueda mantener de forma constante. Además, realizar ejercicio en grupo o con amigos puede potenciar los efectos positivos, al fomentar la interacción social y el apoyo mutuo.

Frecuencia al hacer ejercicio para notar cambios en el ánimo

La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para adultos. Sin embargo, incluso sesiones más cortas, como caminatas de 10 a 15 minutos, pueden tener efectos positivos inmediatos en el estado de ánimo. La clave es la regularidad. Incorporar el ejercicio como parte de la rutina diaria puede contribuir significativamente al bienestar emocional a largo plazo. El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental. Incorporar actividades físicas en la rutina diaria puede ayudar a levantar el ánimo, reducir el estrés y fomentar una sensación general de bienestar. Si bien no reemplaza tratamientos médicos cuando son necesarios, el ejercicio es un pilar fundamental en el cuidado integral de la salud emocional.

Fuentes de consulta:

- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. (s.f.). Ejercicio y salud mental.https://www.inprf.gob.mx/
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.). Actividad física y salud mental.https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea
- Organización Mundial de la Salud. (2022). Actividad física.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
- Secretaría de Salud. (s.f.). Actividad física y salud emocional.https://www.gob.mx/salud/es/articulos/actividad-fisica-y-deporte-inciden-en-tu-salud-mental

Este es un material informativo. Para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, consulta a un profesional de la salud.


También te puede interesar...

Septiembre, mes del testamento: Protege a tu familia y asegura tu legado

En AXA sabemos que tomar decisiones que reflejan amor y responsabilidad es fundamental para cuidar a quienes más quieres. Una de esas decisiones es hacer tu testamento, un trámite sencillo que ...

Blog: Transversal

¿Sabes qué dicen tus medidas corporales sobre tu salud?

Tener un IMC (Índice de Masa Corporal) fuera del rango recomendado puede significar mucho más que unas tallas de ropa de más: es una alerta poderosa sobre posibles enfermedades graves como...

Blog: Salud

¿El estrés en el trabajo puede afectar mis hormonas o mi menstruación?

El estrés produce exceso de cortisol —la llamada hormona del estrés—, lo que afecta el eje hipotálamo hipófisis ovario. Este desequilibrio puede inhibir la ovulación, reducir la producción de...

Blog: Salud

¿Aunque tenga la glucosa “controlada”, aún me puede dar retinopatía diabética?

La retinopatía diabética (RD) es una complicación ocular frecuente en personas con diabetes tipo 1 o 2. A nivel nacional, afecta a alrededor del 31.5% de quienes tienen diabetes tipo 2, y es...

Blog: Salud

Diabetes sin síntomas: cómo detectarla a tiempo, aunque no te sientas mal

La diabetes puede avanzar sin síntomas claros. Muchas personas viven con diabetes tipo 2 sin saberlo, porque no sienten “nada raro” en su cuerpo. De hecho, uno de los principales problemas de...

Blog: Salud