Cada año, por la inseguridad vial, 16 mil mexicanos fallecen y más de un millón de niños, jóvenes y adultos sufren discapacidad, lesiones u orfandad.
Este cuaderno propone soluciones para lograr la meta del decenio 2011-2020, comprometida por México ante la ONU: reducir 50% los fallecimientos por accidentes viales.
Altos costos
Inseguridad vial: primera causa de muerte de niños y segunda de jóvenes:
- - Cada año, por la inseguridad vial, 16 mil mexicanos pierden la vida y más de un millón de niños, jóvenes y adultos sufren discapacidad, lesiones u orfandad.
- - De cada 100 muertos, 65 son conductores o pasajeros, 30 son peatones, cuatro son motociclistas y uno es ciclista.
- - De cada 10 víctimas fatales, ocho son hombres y dos son mujeres.
- - Hoy, 860 mil mexicanos viven con alguna discapacidad por accidentes viales y 40 mil mexicanos más engrosan la cifra cada año.
- - Alrededor del 50% de los muertos en estos accidentes son jefes de familia.
- - Estos accidentes cuestan al país alrededor del 1.7% del PIB, equivalente a $150 mil millones de pesos (MDP).
- - Estos accidentes afectan la economía nacional y golpean a cientos de miles de familias, muchas veces de manera irreparable.
- - Por atención médica y hospitalaria el costo económico de estos accidentes asciende a $10 mil MDP al año. El 66% de esta cifra proviene del bolsillo de los mexicanos y del sistema privado de salud.
- - El costo para el sistema público de salud es de alrededor de $3,500 MDP, lo que representa casi el 10% del presupuesto de la Secretaría de Salud.
Movilidad segura
El exceso en el consumo de alcohol y de velocidad causa nueve de cada 10 muertes por accidente de tránsito en el país:
En México, la falta de normas, la aplicación de reglas ineficaces o el incumplimiento de la ley influyen en el grado de inseguridad vial:
País desprotegido
Siete de cada diez vehículos circulan sin seguro en México:
-
- La mayor parte de los conductores y peatones que son víctimas de un accidente se encuentran desprotegidos y obtienen una mínima o, con frecuencia nula, indemnización en caso de muerte, discapacidad o lesión.
-
- La regulación actual de 14 estados establece la obligación de los dueños de autos de tener un seguro de responsabilidad civil, pero ninguno aplica la ley ni sanciona a los infractores.
En otros países, la introducción del seguro obligatorio de responsabilidad civil para vehículos ha contribuido a mejorar la seguridad vial.
Mejores prácticas
Reglas más estrictas, acciones contundentes de la policía y estrategias de comunicación nacionales han ayudado a otros países a lograr grandes avances:
Cinco propuestas
México tiene la meta de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2020. Las recomendaciones de AXA Seguros se enfocan en identificar las acciones que aceleren el cumplimiento de esta meta:
- 1. Convertir la seguridad vial en una prioridad nacional.
- 2. Tolerancia cero para cuatro conductas de riesgo: alcohol, velocidad, distractores y falta de uso de cinturón de seguridad y de sillas porta infantes.
- 3. Proteger a las víctimas con un seguro nacional obligatorio.
- 4. Crear un fondo para la seguridad vial.
- 5. Incentivar el manejo seguro en empresas.
Altos costos
Inseguridad vial: primera causa de muerte de niños y segunda de jóvenes:
- - Cada año, por la inseguridad vial, 16 mil mexicanos pierden la vida y más de un millón de niños, jóvenes y adultos sufren discapacidad, lesiones u orfandad.
- - De cada 100 muertos, 65 son conductores o pasajeros, 30 son peatones, cuatro son motociclistas y uno es ciclista.
- - De cada 10 víctimas fatales, ocho son hombres y dos son mujeres.
- - Hoy, 860 mil mexicanos viven con alguna discapacidad por accidentes viales y 40 mil mexicanos más engrosan la cifra cada año.
- - Alrededor del 50% de los muertos en estos accidentes son jefes de familia.
- - Estos accidentes cuestan al país alrededor del 1.7% del PIB, equivalente a $150 mil millones de pesos (MDP).
- - Estos accidentes afectan la economía nacional y golpean a cientos de miles de familias, muchas veces de manera irreparable.
- - Por atención médica y hospitalaria el costo económico de estos accidentes asciende a $10 mil MDP al año. El 66% de esta cifra proviene del bolsillo de los mexicanos y del sistema privado de salud.
- - El costo para el sistema público de salud es de alrededor de $3,500 MDP, lo que representa casi el 10% del presupuesto de la Secretaría de Salud.
Movilidad segura
El exceso en el consumo de alcohol y de velocidad causa nueve de cada 10 muertes por accidente de tránsito en el país:
En México, la falta de normas, la aplicación de reglas ineficaces o el incumplimiento de la ley influyen en el grado de inseguridad vial:
País desprotegido
Siete de cada diez vehículos circulan sin seguro en México:
-
- La mayor parte de los conductores y peatones que son víctimas de un accidente se encuentran desprotegidos y obtienen una mínima o, con frecuencia nula, indemnización en caso de muerte, discapacidad o lesión.
-
- La regulación actual de 14 estados establece la obligación de los dueños de autos de tener un seguro de responsabilidad civil, pero ninguno aplica la ley ni sanciona a los infractores.
En otros países, la introducción del seguro obligatorio de responsabilidad civil para vehículos ha contribuido a mejorar la seguridad vial.
Mejores prácticas
Reglas más estrictas, acciones contundentes de la policía y estrategias de comunicación nacionales han ayudado a otros países a lograr grandes avances:
Cinco propuestas
México tiene la meta de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para 2020. Las recomendaciones de AXA Seguros se enfocan en identificar las acciones que aceleren el cumplimiento de esta meta:
- 1. Convertir la seguridad vial en una prioridad nacional.
- 2. Tolerancia cero para cuatro conductas de riesgo: alcohol, velocidad, distractores y falta de uso de cinturón de seguridad y de sillas porta infantes.
- 3. Proteger a las víctimas con un seguro nacional obligatorio.
- 4. Crear un fondo para la seguridad vial.
- 5. Incentivar el manejo seguro en empresas.
-
El ahorro a largo plazo es clave para la estabilidad personal, familiar y del país.
-
México ocupa los primeros lugares de obesidad y sobrepeso. Prevenir es el mejor seguro.
-
Los accidentes viales son la principal causa de muerte de niños en México. Podemos cambiarlo.
-
Los seguros son aliados clave para el crecimiento y la productividad del país.
-
El cambio climático y los desastres naturales imponen retos que demandan mayor preparación.