No solo en México rendimos tributo a nuestros difuntos. Aquí te contamos cómo se celebra el Día de Muertos en distintas partes del mundo según su cultura.
Life & Style
Tradiciones similares al Día de Muertos en todo el mundo
Noviembre 2019
No solo en México rendimos tributo a nuestros difuntos. Aquí te contamos cómo se celebra el Día de Muertos en distintas partes del mundo según su cultura.
Cuenta la leyenda que entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos y estos se encargan de recibirlos y de hacerles homenaje de diferentes maneras, ya que cada país tiene sus propias costumbres.
Quizá te interese: Protege tu casa contra fenómenos naturales con un seguro de vivienda
Esta fiesta celta dio origen al Halloween actual. Se lleva a cabo el 31 de octubre, pues durante esta noche los celtas creían que los muertos volvían para visitar a los vivos; y para ahuyentar a los espíritus malos, encendían hogueras o vestían con máscaras para confundirlos. Actualmente, preparan un pastel llamado Barm Brack, en el que se esconde un anillo y un penique; si se encuentra el primero, indica matrimonio, mientras que el segundo significa abundancia económica. La bebida tradicional es Lamb’s woos, la cual está hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.
Los españoles celebran a sus difuntos visitando los cementerios para dejarles flores y velas; también hacen misas y comen castañas, frutos secos y dulces como buñuelos de santo. En otras localidades de España, como Cádiz, hacen un carnaval en el que disfrazan a gallinas, conejos, pescados y cerdos.
Cada año se reúnen para lanzar al cielo barriletes (cometas) gigantes y muy coloridos, ya que la creencia es que ayudan a guiar las almas de sus seres queridos. Al terminar, queman los barriletes para que los muertos no queden presos en este mundo o atormentando a los que aún viven aquí.
El 2 de noviembre la gente sale a la calle vestida de rojo y negro, los colores de los espíritus, y van al cementerio, en donde vierten café o ron al pie de las cruces con pan, cacahuate o maíz como ofrenda.
Esta celebración es única para cada persona, ya que se realiza en el aniversario luctuoso del difunto. Este día, la familia monta un altar con platillos exclusivos y los alimentos se colocan en la mesa en un orden específico y en números nones, nunca pares.
Los japoneses montan un altar budista delante de cada casa con bolas de arroz, pepino (para ellos, significa caballo) y berenjena (que significa vaca). Se cree que sus difuntos vuelven en caballo para llegar rápido y regresan en vaca para ir más lento.
Te puede interesar: PROTEGE TU CASA Y FAMILIA CON TU SEGURO DE HOGAR AXA
Como has visto, si bien el Día de Muertos en todo el mundo es una gran tradición y un momento lleno de fiesta, recuerda siempre estar prevenido con un seguro de vida que garantice tu tranquilidad y el futuro de tus seres queridos.