Hacer compras y navegar por internet es muy cómodo, pero también tiene sus riesgos. Conoce qué debes hacer para proteger tus datos personales.
Finanzas
Protege tu información financiera en internet con estos consejos
Junio 2020
Hacer compras y navegar por internet es muy cómodo, pero también tiene sus riesgos. Conoce qué debes hacer para proteger tus datos personales.
Internet nos ha facilitado el acceso a servicios e información, además de acercarnos a nuestros amigos lejanos. Sin embargo, navegar en internet también tiene riesgos, como el robo de información financiera. Toma las siguientes precauciones para proteger tus datos personales y navegar de una forma más segura.
Usa contraseñas únicas para cada sitio web. Mira cómo hacerlo en nuestro artículo: ¿Cómo crear contraseñas seguras?
Una de las formas más sencillas de proteger tus datos es no compartir información de más en redes sociales. Procura no usar tu nombre completo y evitar contestar tests cuya respuesta involucra dar información sensible, como tu fecha de nacimiento o número de teléfono, etc. También procura ocultar tu email y teléfono personal de tu perfil..
Antes de introducir tus datos en un sitio, corrobora que sea seguro. Mira la barra de direcciones de tu navegador. Del lado izquierdo verás un candado que indica que el sitio es seguro y que tus datos estarán protegidos. Si no ves el candado, corres mayor riesgo de que se filtren tus datos, por lo que no te recomendamos introducir información sensible.
Si debes realizar compras en internet, en lugar de usar tu tarjeta física, usa una tarjeta virtual. Estas tarjetas se pueden activar desde la app de tu banco y se diferencian por lo siguiente:
Los puntos anteriores, y el hecho de que no pueda ser sustraída de tu bolsa o cartera, las hacen mucho más seguras.
Hoy en día, hay Wi-Fi en todas partes: cafés, centros comerciales, el metro, incluso en parques. Aunque puedes usar estas redes para hacer una búsqueda rápida, nunca debes introducir información personal, ni contraseñas, en este tipo de redes.
La razón es que cualquier persona tiene acceso a esa red y, con unos cuantos clics, obtiene tus datos personales. Solo usa contraseñas o introduce información importante desde redes privadas, como la de tu casa o tu banda móvil.
El phishing es un tipo de fraude en el que se busca obtener contraseñas o información financiera.
Prevenirlo es muy simple: No abras enlaces ni descargues archivos enviados por desconocidos. Estos podrían ser virus o programas espías que buscan robar tu información.
Otra modalidad del phishing consiste en suplantar a alguna institución de confianza. Si recibes un correo de un banco o compañía diciendo que tienes una cuenta con ellos y que debes confirmar tus datos, tampoco hagas clic en enlaces o descargues nada. En el reverso de tu tarjeta está el número telefónico del banco. Marca y corrobora antes de realizar cualquier acción.
Como ves, gran parte de proteger tus datos personales tiene que ver con buenos hábitos, como usar redes privadas, navegar solo en sitios seguros y no abrir mensajes de desconocidos. Si pones en práctica estos tips, tu información estará protegida.
Si lo que buscas es seguir cuidando tu seguridad y tu salud, continúa leyendo nuestro blog.
Fuentes: