Te compartimos un panorama general de la situación del COVID-19 en México y la manera de prevenir el contagio de este virus.
Prevención
Datos que necesitas saber del coronavirus COVID-19 en México
Abril 2020
Te compartimos un panorama general de la situación del COVID-19 en México y la manera de prevenir el contagio de este virus.
Desde hace varios meses, el mundo se enfrenta a una nueva enfermedad: el coronavirus COVID-19. Hoy te contamos qué es, cuáles son los síntomas, cómo prevenirlo y cuál es la situación en México.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una familia de virus que causa enfermedades respiratorias en los humanos. El COVID-19 es la enfermedad causada por una nueva variedad de estos.
En México se han preparado tres fases de medidas preventivas contra la enfermedad:
De acuerdo con el reporte del 12 de abril de la Secretaría de Salud (SSA), hasta dicha fecha se han confirmado 4,661 casos de coronavirus en México, 8,697 casos sospechosos y han ocurrido 296 decesos.
Como parte de las medidas de seguridad de la fase dos para prevenir la propagación del COVID-19, se han suspendido los eventos masivos de más de mil personas, tanto en lugares cerrados como abiertos. También se han suspendido las clases en escuelas y la asistencia a muchos centros de trabajo, aunque la tecnología ha ayudado a mitigar el impacto.
El coronavirus se propaga por tener contacto con una persona infectada con el virus. Al toser, estornudar o exhalar, pequeñas gotas (con el virus) provenientes de la nariz y boca se depositan en los objetos circundantes. Cuando una persona toca estos objetos y luego toca su boca, nariz u ojos, sin haberse lavado las manos de forma correcta antes, el contagio ocurre.
La OMS menciona los siguientes síntomas:
Si presentas estos síntomas, lo primero es mantener la calma. De acuerdo con la OMS, 80% se recupera sin complicaciones y solo 1 de cada 6 personas desarrolla un caso grave de coronavirus.
Lo segundo es quedarte en casa, para evitar exponer a otros y contactar a las autoridades de tu estado, quienes te asesorarán sobre los pasos específicos a seguir.
Hay cinco recomendaciones principales:
Al volver a casa, luego de salir, toma las siguientes medidas:
Además de las recomendaciones anteriores, toma en cuenta las siguientes:
Aun durante la contingencia a causa del coronavirus COVID-19, lo más importante es que continúes cuidando tu salud y disfrutando de lo que te gusta hacer. Si sigues estas recomendaciones, disminuirás el riesgo de contagio y en algunas semanas, trabajando en equipo y con la aportación de todos, podremos volver a nuestra rutina habitual.
Si te ha gustado este artículo y buscas una actividad que realizar durante la contingencia, continúa leyendo nuestro blog.