Más de 350 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de depresión psicológica, solo una de cada 10 está en tratamiento. ¡Reconoce los síntomas!
Bienestar
6 tipos de depresión psicológica. ¡Aprende a identificarlos!
Diciembre 2020
Más de 350 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de depresión psicológica, solo una de cada 10 está en tratamiento. ¡Reconoce los síntomas!
La depresión es una enfermedad frecuente. Durante la pandemia por COVID-19, una de cada cinco personas ha presentado síntomas de este trastorno. Esta condición dificulta nuestra capacidad para afrontar la vida diaria en el ámbito escolar, personal y laboral; en su forma más grave puede conducir al suicidio. Aquí te decimos cómo reconocer los distintos tipos de depresión psicológica.
1 de cada 10 mujeres que dan a luz padecen pérdida de sueño, sienten que no son ellas mismas y experimentan cierta indiferencia por sus hijos. Si este es tu caso, es muy probable que padezcas de depresión posparto. El origen de este tipo de depresión psicológica es la caída dramática de los niveles hormonales en el cuerpo, tanto de estrógeno como de progesterona.
Los niños deprimidos suelen perder el interés en actividades escolares, parecen cansados e irritables y se aíslan de sus amigos y familia. Estas actitudes son adoptadas por sentimientos de incapacidad, inseguridad y rechazo. Si se observa a los pequeños del hogar con alguno de estos comportamientos, lo mejor es hablar con ellos sobre sus sentimientos y consultarlo con su pediatra de cabecera en busca de las mejores terapias para él.
En los mayores de 65 años, los síntomas depresivos se manifiestan a través de molestias físicas no muy claras y alteraciones en la memoria. Es recomendable asistir con un especialista para crear un plan de salud personalizado que permita al paciente recuperar su vitalidad y energía. Recuerda que Planmed te ofrece asesoría psicológica telefónica para impulsar tu salud y bienestar mental.
Se da en adultos jóvenes y se caracteriza por la presencia de irritabilidad en su conducta diaria. No hay un sentimiento de tristeza o falta de energía sino que se explota al menor signo de incomodidad e inconformidad.
Es el cuadro más profundo de este padecimiento, los pacientes se encierran en su habitación y difícilmente encuentran energía para bañarse, comer o vestirse. Son personas con un alto riesgo de suicidio.
Se caracteriza por mantener un estado melancólico la mayor parte del tiempo, gracias a recuerdos constantes como la pérdida de seres queridos, problemas familiares, la exigencia de ser feliz durante las festividades a pesar de lo vivido durante el año.
Si te identificaste con algunos de estos síntomas, te recomendamos hablarlo con tu familia y contactar a un médico especializado que encuentre el mejor tratamiento para dejar atrás esta condición. Durante la contingencia, los médicos especialistas de AXA Keralty están ahí para apoyar a los usuarios que requieren de atención y seguimiento psicológico profesional 24/7. ¡Conócelos!
Fuentes: