En cada familia, el manejo del dinero se da de forma distinta según sus necesidades, gastos e ingresos. Crea un plan de ahorro en casa desde hoy.
Finanzas
5 tips para mejorar la economía en el hogar
Noviembre 2020
En cada familia, el manejo del dinero se da de forma distinta según sus necesidades, gastos e ingresos. Crea un plan de ahorro en casa desde hoy.
La COVID-19 es un reto para los hogares en todo el mundo, sobre todo en el ámbito económico. Conoce aquí algunos tips de finanzas personales para tener tranquilidad durante la contingencia.
El presupuesto es una herramienta financiera para definir un punto de equilibrio entre tus ingresos y egresos y así evitar endeudamientos. Este se compone de gastos fijos y variables. Los gastos variables en el hogar son aquellos opcionales, como visitas a restaurantes o un viaje de fin de semana. Los gastos fijos son aquellos necesarios como la renta, impuestos y comida.
Brindarle a tu familia seguridad y confianza es lo más importante. Crea conciencia sobre las necesidades de cada integrante del hogar y contrata un seguro de gastos médicos mayores que los ayude ante elevados gastos por hospitalización, procedimientos y tratamientos médicos que pudieran presentarse. Si cuentas con un vehículo, un seguro de auto será clave para llegar bien a tu destino. Así mismo, un seguro de hogar protegerá tu patrimonio y a todos sus miembros.
Actualmente, la jubilación es una responsabilidad compartida entre empleador y trabajador. Se recomienda determinar el beneficio que queremos recibir y en cuánto tiempo lo debemos financiar, así como evaluar y elegir a través de qué mecanismo decidirás ahorrar: un fideicomiso, seguro de pensiones o una cuenta de inversión.
Cuando decidimos comprometer ingresos futuros para satisfacer necesidades inmediatas (como la compra de una casa o un coche), es importante planificar bien el tiempo y pagos para la liquidación de la deuda adquirida. En ambos sentidos, lo recomendable es utilizar un presupuesto y fondo de ahorro para cumplir tus metas financieras y evitar los endeudamientos.
La inversión familiar es el uso de los ahorros acumulados en bienes o servicios que permitan mejorar la calidad de vida de la familia. Por ejemplo, la adquisición de una casa o vehículo, así como un respaldo que los proteja.
Para enfrentar las adversidades económicas, se recomienda considerar estos puntos con el fin de impulsar las finanzas en el hogar. Recuerda crear un fondo de ahorro que te dé la soltura que necesitas.
Fuentes: