Descubre como tener un cuerpo saludable con estos cuatro consejos. Crea un buen plan de salud hoy para gozar de buena salud mañana.
Bienestar
4 hábitos para mantener tu cuerpo saludable
Enero 2020
Descubre como tener un cuerpo saludable con estos cuatro consejos. Crea un buen plan de salud hoy para gozar de buena salud mañana.
De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), la esperanza de vida en México es de 75 años en promedio. Es importante contar con un plan de salud personal para alcanzar esa edad lo más sano posible, y en determinado momento, extenderla.
Si uno de tus 12 deseos de Año Nuevo fue gozar de buena salud, aquí te daremos 4 consejos con los que tu salud se beneficiará a mediano y largo plazo.
Te puede interesar: Panorama de las enfermedades cardiovasculares en México
Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la ingesta diaria de agua debe de ser de 2 a 2.5 litros de agua. El cuerpo necesita recuperar todo ese líquido que pierde cuando sudamos, orinamos e incluso cuando respiramos. Las funciones del agua dentro del cuerpo son varias, entre ellas: transportar y distribuir nutrientes esenciales, eliminar toxinas, regular la temperatura corporal, colaborar con el proceso digestivo y actuar como lubricante de las articulaciones.
Los especialistas recomiendan dormir 8 horas, ya que esta actividad optimiza el incremento la creatividad, pérdida de peso, protege la salud del corazón y reduce la depresión. Para tener un buen tiempo de sueño, evita en lo posible el consumo de cafeína, así como comidas pesadas antes de ir a la cama y beber alcohol.
Realizar ejercicio diario trae consigo un sinnúmero de consecuencias positivas para el cuerpo. No necesitas inscribirte a un gimnasio necesariamente ni seguir un entrenamiento estricto, basta con realizar acciones tan básicas como caminar después de la comida, usar escaleras en lugar del elevador, pasear a tu mascota, utilizar tu bicicleta, entre otras. Lo primordial es ejercitarte 30 minutos al día. Con ello fortalecerás tus huesos, y retrasarás la degeneración de los mismos.
Como en todo, los excesos son contraproducentes para la salud. En el caso de la sal, ser moderados con su ingesta nos ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, osteoporosis e hipertensión. Por otro lado, una dieta baja en azúcar nos ayudaría a aumentar nuestra longevidad, pues ello supone prevenir riesgos para la salud como la diabetes, además de prevenir daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.
Te puede interesar: Diabetest: cómo saber si eres propenso a padecer esta enfermedad
Con la aplicación de estos hábitos básicos, puedes comenzar a armar un exitoso plan de salud para ti y tus seres queridos, y con ello obtener un futuro saludable. Recuerda la frase: “Más vale prevenir, que lamentar”.