Si tienes una empresa socialmente responsable en la industria ecológica, te recomendamos evitar estas 7 prácticas del greenwashing.
Negocios
¿Qué es el greenwash y cómo afecta a mi negocio?
Febrero 2020
Si tienes una empresa socialmente responsable en la industria ecológica, te recomendamos evitar estas 7 prácticas del greenwashing.
Así como existen engañosas prácticas publicitarias que las empresas socialmente responsables deben evitar a toda costa, se identifican algunas medidas a las que pequeñas y medianas empresas verdes o ecológicas deben poner especial atención. Si tu negocio se encuentra en la industria, toma nota de estas recomendaciones.
Te puede interesar: 3 tips para consolidar tu PyME
Se trata de un término creado por el reportero y ambientalista neoyorquino Jay Westerveld en 1986 cuando observó que las “campañas verdes” en hoteles eran ficticias.
Los complejos decían que eliminaban el uso de toallas para no desperdiciar agua ni energía en su lavado, sin embargo, esta medida resultó una forma de evitar gastos y aumentar ingresos, sin beneficios ecológicos.
Como lo menciona Omar Rojas García, director de carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey (ITESM), “el greenwashing es simplemente venderle al consumidor la idea de que está comprando un producto verde aunque no lo sea: es un engaño, una mala práctica de comercialización verde”.
Quizá te interese: AXA México, Comprometido Con El Medio Ambiente
Con el tiempo, la necesidad de contar con postulados precisos sobre esta mala práctica dio origen a 7 puntos que la organización UL Environment proclamó en su estudio Environmental Claims in Consumer Markets Summary Report:
-Compensación oculta
Sugiere que un producto o empresa es verde por ciertas características que ocultan otras más dañinas.
-Falta de pruebas
Los argumentos expuestos para llamarse ecológico o verde no han sido comprobados ni cuentan con investigaciones de respaldo.
-Vaguedad
La falta de explicación brindada por la marca o empresa da la oportunidad a que se tengan múltiples definiciones sobre sus propiedades ecológicas.
-Etiquetado falso
Invención de sellos o normativas que acrediten y respalden algún producto o empresa.
-Irrelevancia
Declaración verdadera pero poco importante, sin mucha importancia.
-Mal menor
Características verdaderas que ocultan males ambientales mayores.
-Mentira piadosa
Atributos de producto o empresa que resultan completamente falsos.
Te puede interesar: ¿Cómo ayuda un seguro de empresa a mi estrategia de e-commerce?
Es importante cuidar estos apartados en tu negocio verde pues la recomendación al público para combatir las campañas de greenwashing es dejar de comprar los productos identificados, así como otros de la misma cadena.